DINÁMICAS PARA CLASE
¿En qué consisten las llamadas "dinámicas para clase"?
Hacemos referencia a herramientas para dinamizar las horas de clase o tutoría y que los participantes en las diferentes tareas aprendan y reflexionen de manera que todos/as se sientan incluidos/as y partícipes dentro de la actividad

Este tipo de actividades permite que los estudiantes presten más atención y se diviertan al mismo tiempo. Estas dinámicas permiten que aumente la motivación de los alumnos y, además, aumente su autoconocimiento y su conocimiento del mundo que le rodea
PORTFOLIO EDUCATIVO DEL ALUMNO
Es un documento que se propone para realizar a lo largo de toda la ESO y bachillerato. Puede realizarse desde dos modalidades distintas: en físico o en digital. El objetivo principal de esta actividad es servir como un sistema de ayuda o apoyo que permita al alumno ir guiando su propio proceso de orientación/toma de decisiones a lo largo de su etapa académica
Permite entender el proceso de orientación como un continuo y puede ser flexible, de manera que se ajuste a cada alumno
Partes del Portfolio
El portfolio consta de tres partes que permiten al alumno conocerse como aprendiz, ir recopilando recursos e ir trabajando la toma de decisiones de manera progresiva
AUTOCONOCIMIENTO

Se hace junto con el profesor y en actividades del departamento de orientación. Los estudiantes apuntan las calificaciones y la evolución de las materias y notas. Es básicamente el desarrollo académico de los estudiantes a lo largo de su vida académica. En esta parte el alumno podrá ir apuntando también datos que le hayan llamado la atención, ya sea de las asignaturas o de aspectos externos que crea que puedan ser relevantes para su futura decisión
INFORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
En este apartado, los alumnos deberán buscar y conocer enlaces y aplicaciones que pueden ser de utilidad y directorio de requisitos de acceso. La información puede buscarse en muchas otras plataformas, por ejemplo buscando en el centro en el cual el alumno está interesado en el caso de querer seguir estudiando o formándose


TOMA DE DECISIONES
Esta herramienta también es útil para ayudar a los alumnos a la construcción de un proyecto de vida y para aprender a tomar decisiones a corto, medio y largo plazo
REFLEXIONES CONJUNTAS
Es esencial que los alumnos desarrollen habilidades de reflexión que les permitan hacerse preguntas y meditar sobre ellas, ya sea sobre su futuro o cualquier otro aspecto. En este caso concreto, consideramos que para tomar una decisión de este calibre, los docentes deben contar con herramientas que les permitan ayudar a sus alumnos en ese acompañamiento de toma de decisiones. Por esta razón, os proponemos algunas preguntas con las que poder guiar esta reflexión acerca del futuro de sus alumnos, tanto a corto como largo plazo:
-
De aquí a 10 años ¿En qué te ves trabajando?
-
¿Cuáles son los temas que te han interesado a lo largo de las asignaturas?
-
¿Cuáles han sido los temas que menos te han gustado?
-
¿Cuáles consideras qué son tus fortalezas?
-
Por parejas: ¿Cuáles consideras que son las fortalezas de tu compañero? ¿Qué tipo de trabajo consideras que se le daría bien?
DINÁMICAS GENERALES
Una parte de la orientación académica y profesional puede definirse como un proceso que permite ir guiando el futuro de los alumnos a través de la toma de decisiones. Este continuo implica que la decisión final no se tome de manera rápida y una reflexión previa. Por ello, en este apartado nos gustaría ofreceros algunas dinámicas que podéis realizar desde vuestro rol de docentes en clase con los alumnos y que les ayude a guiar su propio proceso de orientación
Además, permite entender el proceso de orientación como un continuo y puede ser flexible, de manera que se ajuste a cada alumno
Dinámicas

Esta dinámica para trabajar en clase permite a los alumnos de un grupo conocer la forma en que son percibidos y compararlo con su autopercepción.

Que el alumnado pueda conocer de antemano sus capacidades y competencias servirá como apoyo para la toma de decisiones
En la página 89 de esta guía se explica una dinámica orientada a que los alumnos puedan conocerse mejor y profundizar en sus propias habilidades personales de cara a actividades futuras
MERCADO LABORAL
Otra dinámica de clase que puede ser interesante es la de acompañar y ayudar a los alumnos en la creación de un currículum vitae. Este documento no solo es importante en el mercado laboral, sino que muchas veces es requisito necesario para realizar otras gestiones relacionadas con el mundo académico como becas o formación en el extranjero
Debido a su importancia, en este apartado encontrarás diferentes enlaces en relación a la creación de un currículum vitae y diferentes páginas de búsqueda de trabajo.
En esta guía encontrarás ejemplos de cómo hacer un buen currículum y qué información es importante tener en cuenta
Además, también incluye diferentes enlaces a portales online de búsqueda de trabajo
A continuación os dejamos algunos enlaces sobre el funcionamiento de LinkedIn y algunos consejos para publicar y buscar ofertas disponibles:
La idea principal de ofrecer estos recursos es poder trabajarlos en clase y que los alumnos lo trabajen con el acompañamiento del docente por si surge alguna duda o inquietud al respecto

Si tienes alguna duda que no esté cubierta en la página web, no dudes en ponerte en contacto con nosotras en el correo webdesorientados@gmail.com
Dónde estamos
C. Iván Pavlov, 6, 28049 Madrid