¿Qué problema tengo?
¿Sobre qué quiero decidir?
¿Cuántas alternativas diferentes tengo para elegir?
¿Tengo que tomar la decisión ahora?
En función de quién soy ¿Qué metas creo que pueda alcanzar?
¿Cuáles son todas mis alternativas?
¿Qué metas tengo a corto y largo plazo?
¿Qué plan tengo para cada una?
¡No olvides pensar en función de lo que queréis y lo que te interesa!
5. Autoevaluación y Autorreforzamiento
Ahora que he decidido ¿Mi decisión fue acertada? ¿Qué he logrado a partir de mi decisión

Orientación al problema
Percepción
Atribución
En este punto es importante que plantees todo aquello que es importante para las posibles soluciones: mi capacidad de lograr cada solución, el bienestar que me genera a mí o a mis cercanos, etc.
Muchas veces podemos tener en cuenta lo que puedan pensar nuestra familia, amigos, profesores, etc., sobre las alternativas que planteamos. Pero también debes pensar: si tuviese el control absoluto sobre mi decisión, ¿cambiaría algo?
Valoración
Cada persona puede valorar individualmente la importancia que puede acarrear tomar una decisión como esta. Por eso debes pensar en cómo la valoras tú
¡Genial! Ahora ya podemos entender cuál es tu idea acerca de la decisión que quieres tomar
Para continuar hacia el siguiente apartado, nos gustaría que tratases de responder a esta pregunta:
A la hora de tomar una decisión, es de vital importancia que conozcas en profundidad tus gustos, las características que te hacen un individuo único, tus capacidades y posibilidades. Para ello, te animamos a que te dirijas a la sección de ¿Y quién soy yo?
Dichas actividades te ayudarán a conocerte mejor y a poder establecer una meta más realista acerca de las posibilidades a las que podrías acceder

Establecimiento de metas alcanzables
Búsqueda de soluciones alternativas

Ahora sí ¡Toma de decisiones!
¡Has llegado al último paso, genial! El último, pero no por ello el menos importante, ya que… Su objetivo es, precisamente, ¡ayudarte a tomar la decisión!
Para ello, te pedimos que rellenes la siguiente tabla con TODAS las opciones seleccionadas en el apartado anterior, todas aquellas que te hayan gustado, encantado, enganchado, o que simplemente te hayan llamado la atención
La información que tendrás que completar en la tabla es la siguiente:
1. El nombre de cada una de las opciones que hayas seleccionado.
2. Los resultados, tanto positivos (beneficios) como negativos (costes) que tendría tomar esa decisión a corto plazo
Por ejemplo: Si estudiase Bachillerato, el año que viene podría continuar en clase con muchos de mis amigos VS. Quizá mis padres se enfaden si les digo que quiero estudiar esto
3. Los resultados, tanto positivos como negativos que tendría tomar esa decisión a largo plazo
Por ejemplo: Si estudiase Bachillerato, el año que viene podría continuar en clase con muchos de mis amigos VS. Quizá mis padres se enfaden si les digo que quiero estudiar esto
4. El plan de actuación para llegar a cursar esos estudios o alcanzar una salida profesional concreta; es decir, ¿Qué podrías hacer para llegar a estudiar eso que quieres? Descríbelo lo más detalladamente posible
Por ejemplo: para poder llegar a estudiar Psicología, tendría que realizar el Bachillerato de Ciencias de la Salud y realizar la Prueba de Acceso a la Universidad. La nota de corte de esta carrera en las universidades de mi ciudad se encuentra alrededor de X, por lo que tendría que alcanzar una nota media de X en el Bachillerato y X en la EVAU para poder acceder

Si tienes alguna duda que no esté cubierta en la página web, no dudes en ponerte en contacto con nosotras en el correo webdesorientados@gmail.com
Dónde estamos
C. Iván Pavlov, 6, 28049 Madrid