
¿Y después de la ESO, qué?
Seguramente te hayas preguntado en algún momento qué pasa al acabar la ESO. No te preocupes, aquí tenemos respuesta a muchas de las preguntas que te han podido surgir
Acceso
Para cursar Bachillerato se necesita tener alguno de los siguientes títulos
-
Título de Educación Secundaria Obligatoria
-
Título de *Técnico de Artes Plásticas y Diseño
-
Título de *Técnico Deportivo
(*) Formación Profesional de Grado Medio
Con cualquiera de los títulos se puede acceder a cualquiera de las modalidades de Bachillerato
Programas
Bachillerato se puede estudiar de muchas formas distintas
Salidas
Con el título de Bachiller podrás acceder a las distintas enseñanzas que constituyen la educación superior:
-
Enseñanza Universitaria
-
Enseñanzas Artísticas Superiores: estudios superiores de música y de danza, arte dramático, conservación y restauración de bienes culturales, estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, entre los que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores de vidrio
-
Formación Profesional de Grado Superior
-
Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño de Grado Superior
-
Enseñanzas Deportivas de Grado Superior
Formación profesional


Formación Profesiona de Grado Medio
Se requiere titulación de la ESO para el acceso, o titulación en BÁSICA de la misma modalidad; conducen al título de Técnico y que forman parte de la educación secundaria post-obligatoria

Acceso a CICLO FORMATIVO DE GRADO BÁSICO.
Se deben cumplir SIMULTÁNEAMENTE las siguientes condiciones:
-
Tener cumplidos 15 años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los 17 años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
-
Haber cursado el primer ciclo de ESO o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la ESO
-
Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica
CICLO FORMATIVO DE GRADO BÁSICO, MODALIDAD ESPECIAL
La Modalidad Especial está pensada para alumnos con necesidades educativas especiales. Su finalidad es la de facilitar a los jóvenes que no han obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria el acceso al mundo laboral a través de la adquisición de las competencias profesionales propias de una cualificación de nivel 1, así como ampliar la formación general que favorezca el desarrollo personal, social y laboral
La duración de los Programas Profesionales de modalidad especial es de dos cursos académicos y las enseñanzas se desarrollarán durante treinta horas semanales.
Acceso a CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
Se debe cumplir ALGUNO de los siguientes criterios:
-
Estar en posesión del título de Graduado en ESO o de un nivel académico superior
-
Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica)
-
Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos
-
Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP)
-
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba, para más información → https://www.todofp.es/como-cuando-y-donde-estudiar/acceso-fp-desde-fp/ciclos-grado-medio.html)
-
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP)


Acceso a CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
Se debe cumplir ALGUNO de los siguientes criterios:
-
Estar en posesión del Título de Bachillerato o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
-
Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente): Acreditación mediante certificación académica de haber superado todas las asignaturas conducentes a la obtención del título de Bachiller regulado por la Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa, tras la finalización del tercer curso de dichas enseñanzas. Orden EFP/1210/2021, de 2 de noviembre
-
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental
-
Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio) o estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos
-
Estar en posesión del título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño (artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre)
-
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU)
-
Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente
-
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico)
-
Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Certificados de Profesionalidad
-
¿Qué son? Son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral
-
¿Cómo se organiza? Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación. Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional
Nivel 1
No se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan el aprendizaje
Nivel 2
Se debe cumplir alguno de los siguientes:
-
Título de Graduado en ESO
-
Certificado de profesionalidad de nivel 2
-
Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional. (sin ESO)
-
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas
-
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
-
Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad
Nivel 3
Se debe cumplir alguno de los siguientes:
-
Título de Bachillerato
-
Certificado de profesionalidad de nivel 3
-
Certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. (sin ESO si se ha tiene el certificado de nivel 1 de la misma familia y área profesional)
-
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas
-
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
-
Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV del real decreto 34/2008, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad
¿Cómo puedo obtener un Certificado de Profesionalidad?
Hay dos vías para obtener un Certificado de Profesionalidad (https://www.sepe.es/HomeSepe/Personas/formacion/certifica-tu-experiencia-laboral.html)
1. Formación
2. Acreditación de experiencia laboral

Si tienes alguna duda que no esté cubierta en la página web, no dudes en ponerte en contacto con nosotras en el correo webdesorientados@gmail.com
Dónde estamos
C. Iván Pavlov, 6, 28049 Madrid